Uruguay Ambiental red uruguaya de ONGs ambientalistas |
ARTICULOS |
Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas
Declaración sobre la construcción de plantas de celulosa
La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, que nuclea a las principales organizaciones ambientalistas de todo el país, ante la habilitación y Construcción de fábricas de celulosa en la zona de Fray Bentos (Río Negro), declara:
1) Consideramos que la situación actual del Estado, tanto en recursos humanos, su experiencia, y los recursos materiales y financieros de los que dispone, no genera las seguridades indispensables de evaluación, monitoreo y fiscalización de los emprendimientos de la magnitud de las plantas de celulosa proyectadas en el departamento de Río Negro. Por esta razón nos hacemos eco del reclamo que la DINAMA viene realizando respecto de la necesidad de aumentar sus recursos económicos y humanos para poder hacer frente a los requerimientos de control inherentes a su función, que devienen de las inversiones actuales y futuras.
Asimismo, exigimos que, en el escenario en el cual el Estado propiciara la generación de dichos recursos, éstos estén verdaderamente al servicio de evitar los impactos ambientales negativos, y tengan una continuidad en el tiempo.
2) Lamentamos la negación que sistemáticamente vienen realizando autoridades del gobierno acerca de la existencia de los impactos ambientales de las fábricas de celulosa. Tal postura, se convierte en una afirmación de tipo axiomática, en lugar de reconocer que la actividad sí conlleva impactos ambientales, los cuales deberán evaluarse de acuerdo a su grado de significancia. Prueba de ello es el propio reconocimiento de la existencia de impactos ambientales por parte de las empresas.
3) No rechazamos las inversiones ni la generación de fuentes de trabajo, tan necesitadas en el país. Por el contrario, las organizaciones ambientalistas apuestan a la inversión social y ambientalmente responsable, la que otorga las mejores condiciones para el trabajador y que protegiendo el ambiente mejoran la calidad de vida de la población.
4) A lo largo de todo el tiempo que lleva la discusión sobre la instalación de estas plantas, la Red Uruguaya Ambientalista no ha logrado conocer el resultado de la evaluación realizada por las autoridades nacionales acerca de los impactos ambientales esperados, así como tampoco del plan que éstas tienen para realizar el control a corto plazo de las fases iniciales de los emprendimientos.
Ante los cuestionamientos ambientales hemos recibido argumentos relacionados con el nivel de la inversión o las fuentes de trabajo; a tal extremo que, como mencionáramos, se ha negado la generación de impactos ambientales. La información disponible (Informe Ambiental Resumen, Estudio de Impacto Ambiental, posteriores actuaciones hasta la concesión de la Autorización Ambiental Previa) no permite afirmar que serán inocuos los impactos sinérgicos de las dos plantas de celulosa y de la posible industria química asociada; tampoco existen previsiones adecuadas acerca de los impactos que pudieran ocasionar nuevos emprendimientos de semejante rubro y porte.
5) No existe una evaluación ambiental estratégica, que aborde en forma global:
- las distintas fases de los programas forestales, comenzando desde la forestación con monocultivos exóticos, hasta su último paso: la fabricación de celulosa ni
- los impactos ambientales sinérgicos y acumulativos que la suma de instalaciones industriales pudieran generar.
6) Desconocemos la existencia de un análisis de riesgo ambiental, el cual pudiera diagnosticar fehacientemente los impactos ambientales derivados por accidentes de las propias instalaciones, como de sus instalaciones anexas (rellenos de seguridad)
7) Finalmente la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas se solidariza con aquellas acciones llevadas a cabo por numerosas organizaciones locales, particularmente de sus asociadas: MOVITDES (Fray Bentos), Grupo Ecológico de Young y ASODERN (Soriano), relacionadas con los contenidos de los numerales anteriores.
Montevideo, octubre de 2005.