Uruguay Ambiental

red uruguaya de ONGs ambientalistas

 DECLARACION
Enviar por mail Imprimir página

Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

Los ambientalistas son actores sociales legítimos y comprometidos con el desarrollo nacional

Declaración de la Asamblea Anual de las organizaciones ambientalistas de Uruguay
Montevideo, 19 de agosto 2006

 

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, en oportunidad de realizar su Asamblea Anual y evaluar la situación del país, considera oportuno manifestar a la opinión pública su percepción de este momento histórico.

La coincidencia de un ciclo muy positivo del mercado internacional de materias primas y alimentos, de una gran afluencia de inversiones directas extranjeras, y de la preocupación del nuevo Gobierno de asegurar condiciones adecuadas para estas inversiones, ha resultado en un proceso masivo de inversiones en diversos sectores de la economía y expansión de viejas y nuevas actividades. Diversos procesos señalan la novedad del momento actual: la agricultura extensiva –y en particular el cultivo de la soja–, las plantaciones forestales y las plantas de celulosa, la explotación minera, industrias químicas, complejos turísticos en la costa oceánica, anuncios de instalación de plantas siderúrgicas, y más recientemente, en el contexto de la situación energética comienza a perfilarse un debate sobre la necesidad de recurrir a la energía atómica, señalan la novedad del momento actual.

Las tensiones y ambigüedades de estos procesos de cambio social son innegables, en particular por las escalas de los nuevos emprendimientos, por la concentración de capital y de poder que introducen en la sociedad, la extranjerización de la propiedad de los principales recursos del país, el compromiso de afectación sobre los recursos naturales, por los desafíos a la sustentabilidad ambiental que implican, y por las incertidumbres sobre el grado de dinamismo que incentivarán finalmente estos procesos en la sociedad local, y en definitiva en la mejora de la calidad de vida de amplios sectores del país.

Frecuentemente los ciudadanos observan un gran protagonismo de actores vinculados a los más altos niveles del Estado promocionando estos proyectos privados, casi en un papel de lobistas directos, generando desconcierto y desconfianza en cuanto al papel regulador y defensor de los derechos difusos de la ciudadanía que estos mismos jerarcas deben ejercer simultáneamente.

En ese contexto, desde el Gobierno y otros grupos vinculadas al poder, se ha menospreciado y ridiculizado a los ciudadanos, activistas y organizaciones que defienden la calidad ambiental, cuando éstas han levantado una voz precautoria, o exigido que se cumplan estrictamente los procedimientos de autorización ambiental establecidos legalmente, o los procesos de participación ciudadana en las decisiones sociales que afectan a grandes segmentos de la sociedad, o a un largo período de tiempo posterior a la toma de decisiones.

Se han planteado debates perimidos hace más de tres décadas, oponiendo generación de empleo y crecimiento económico versus ambiente, cuando en realidad los ambientalistas nunca defendieron que la miseria y la exclusión constituyesen un ámbito adecuado para la conservación ambiental y las buenas condiciones de vida de los sectores populares.

En este marco, reiteramos nuestro rol como integrantes de la sociedad civil en la defensa y promoción de un modelo de desarrollo sustentable ambiental y socialmente, que expanda los valores democráticos en una sociedad integrada. Nuestras organizaciones continuarán observando la evolución de este proceso, y señalarán los desvíos y aciertos, y propondrán soluciones ante los actores públicos y privados. Exigimos una consideración correspondiente como actores sociales legítimos y comprometidos con el desarrollo nacional.

Declaración aprobada en la Asamblea de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas del 19 de agosto 2006. La Red agrupa a más de cincuenta organizaciones ciudadanas dedicadas a los temas ambientales. Más informaciones en www.uruguayambiental.com



Portada | Red | Miembros | Noticias | Articulos | Normas